febrero 01, 2017
Incluso ahora, semanas después de su muerte, parece haber mucha ambivalencia en torno a Fidel Castro, de 90 años. Algunos creen que fue un gran hombre que rescató a su país insular del despótico Fulgencio Batista y ofreció a sus ciudadanos una vida mejor, en concreto: una vida de prestaciones sanitarias y educativas gratuitas.
Un hombre y su carro tirado por caballos en el centro de La Habana, Cuba, en 2015
Otros piensan que simplemente fue un dictador que hizo muy poco por el ciudadano medio y dejó al país en ruinas. ¿Es un héroe o un villano? Tengo pensamientos ambivalentes como todo el mundo. Pero los míos se basan en dos personas que conocí en Cuba y que parecían estar en extremos opuestos del espectro.
Un viajero temeroso
Uno de ellos era un cubano llamado Jorge, que trabajaba en el edificio donde vivíamos. Una vez al año visitaba a su hermana en Cuba y siempre se ponía muy nervioso dos semanas antes de partir. Me contaban historias sobre los controles de seguridad y lo asustado que estaba en cuanto el avión tocó la pista en Cuba.
Un día le pregunté si había conocido a Castro. Me quedé totalmente atónita cuando me dijo: “Sí, fui a la escuela con él”. Me pregunté cómo alguien podía tener tanto miedo de una persona a la que conocía desde hacía tanto tiempo. Nunca recibí una respuesta.
UN VIAJERO INTRÉPIDO
Hace unos 15 años, mi marido y yo volábamos de Key West a Miami en un avión de pasajeros con ocho pasajeros. Empezamos a hablar con un compañero de viaje de unos cincuenta años que iba con sus dos hijos: uno de veinte y el otro de doce.
Cuando el padre nos dijo que eran de Cuba, le pregunté sobre las restricciones para viajar (Jorge me había dicho que era muy difícil para los cubanos viajar). Imaginen mi sorpresa cuando dijo que su familia había viajado por todo el mundo mientras vivía y trabajaba en Cuba. Luego mencionó casualmente: “Soy dueño de dos fábricas”. ¿Su riqueza marcó la diferencia? Nunca encontré la respuesta a esa pregunta tampoco.
EL 60 ANIVERSARIO
En octubre de 2016, recibí una copia de la revista Smithsonian que incluía un artículo fantástico titulado “Viva la Revolución” de Tony Perrottet. El artículo llevaba como subtítulo “El 60 aniversario del desembarco secreto de Fidel Castro en la costa sur de Cuba”. A continuación, se presentan algunos puntos destacados:
Fidel Castro (sentado a la izquierda) y sus compañeros en el puesto de mando de la Sierra Maestra en 1958
Foto: Cortesía de la revista Smithsonian
La cabaña de Castro en el cuartel general rebelde incluía una cama, un refrigerador y una trampilla secreta en caso de ataque.
Foto: Cortesía de la revista Smithsonian
LOS BLOGS DE ADEA SOBRE CUBA Decir que ADEA ha cubierto Cuba es el eufemismo del siglo. Esta lista está en orden inverso. Comienza con mayo de 2016 y se remonta a febrero de 2016.
HAGA CLIC EN CUALQUIERA DE LOS ENLACES A CONTINUACIÓN:
ESCAPADA DE FIN DE SEMANA: PREPARANDO EL EQUIPO PARA CUBA
Shaun Nelson-Henrick
Guardar Guardar GuardarLos comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
noviembre 19, 2024
The holiday season is upon us, and with it comes a whirlwind of gatherings, from cozy family dinners to dazzling parties. Dressing for these occasions should feel effortless yet chic, which is where Adea steps in.
octubre 18, 2024
El otoño trae consigo una transición en nuestra moda de capas que combina calidez, elegancia y versatilidad. Esta temporada, las tendencias en prendas de abrigo se inclinan por siluetas atrevidas, como abrigos voluminosos y lujosos suéteres inspirados en el esquí. Ahí es donde entran en juego las prendas básicas de capas de Adea, diseñadas para ser la base de un estilo otoñal elegante y sin esfuerzo.
octubre 03, 2024
Nuestros bodys están diseñados con un estilo europeo clásico que trasciende las tendencias pasajeras de la moda, ofreciéndote piezas atemporales que se adaptan perfectamente a tu estilo de vida. Aquí tienes una guía para ayudarte a elegir el body perfecto.